El estrés, la percepción de bienestar y su relación con la salud mental en estudiantes universitarios de Tungurahua
Abstract:
El objetivo de la investigación es determinar la relación existente entre el estrés, la percepción de bienestar y la salud mental en una muestra de estudiantes universitarios de la provincia de Tungurahua. Esta investigación parte de un paradigma post-positivista, de tipo no experimental, de modalidad cuantitativa, con alcance descriptivo correlacional y de corte transversal. Por medio de la aplicación de las escalas de Estrés Percibido (PSS-14), Bienestar Psicológico, Afecto Positivo y Afecto Negativo (PANAS), Satisfacción con la Vida (SWLS), Bienestar Social y el Cuestionario de Salud General (GHQ-12). Los participantes fueron 600 estudiantes universitarios (42.7 % hombres y 57.3 % mujeres) entre los 17 y 33 años, con una media de 21.35 años. Pertenecientes a tres universidades de la provincia de Tungurahua. Los resultados demostraron niveles moderados a bajos de estrés y de moderados a altos en bienestar y salud mental. Además, una correlación negativa alta (r = - 0.729; p < 0.01) entre el estrés y la salud mental y positiva alta (r = 0.692; p < 0.01) entre el bienestar y la salud mental. Como conclusión, se establece que un alto estrés afecta a la salud mental y una alta percepción de bienestar la beneficia en la muestra de estudiantes analizados.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- Salud mental
- UNIVERSITARIOS
- Estrés
- Bienestar
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud mental
- Psicología
Áreas temáticas de Dewey:
- Psicología
- Educación
- Medicina y salud