El estudio del método de la ponderación en la colisión entre los principios constitucionales pro homini y pro ambiente establecidos en la Constitución de la República del Ecuador y en la declaración de Río de Janeiro de 1992 sobre el medio ambiente y el desarrollo
Abstract:
Durante todo el siglo XX, por la visión de una concepción antropocéntrica y por el desarrollo de las actividades productivas realizadas por el ser humano, hemos degradado y contaminado al planeta, poniendo en peligro a todas las especies existentes. El actual estado de cosas no puede seguir así. Para el siglo XXI, se requiere la construcción de un nuevo sujeto ético, que desarrolle otras dimensiones, que mire al ambiente con responsabilidad hacia ella, que construya nuevas formas de sentir, pensar y actuar en verde, mediante la utilización racional de los recursos naturales finitos, mediante modalidades sostenibles de producción, comercio y consumo, para la consecución del desarrollo humano sostenible y sustentable, y poder, de esta manera, proteger al ambiente y satisfacer las necesidades de las actuales y futuras generaciones que esperan responsabilidad de nosotros. En un modelo de Estado Constitucional, los principios establecidos en la Constitución tienen el carácter de normas abiertas e indeterminadas, razón por la cual, es muy común, que dichos principios establecidos en la Constitución, entren en un determinado momento, en colisión unos con otros, en el tratamiento de un caso concreto, en el desarrollo de actividades productivas, como sería el caso en la colisión de los principios pro homini y pro ambiente, en el desarrollo de actividades productivas. En tal virtud, se torna imperiosa la necesidad que los operadores jurídicos encuentren la solución correcta para los casos conflictivos, mediante la ponderación de los principios que se encuentran en pugna, utilizando el juicio o test de proporcionalidad, que deberán de incluir, los subprincipios de idoneidad y de necesidad, y tomando en consideración los principios de la Declaración de Río de Janeiro de 1992. Mediante la utilización de estos procedimientos, se podrá llevar a la práctica los postulados constitucionales relacionados con el derecho a la propiedad, en tanto y en cuanto, cumplan con su función ambiental.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- Principios
- Propiedad
- Ambiente
- Ponderación
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Derecho constitucional y administrativo