El femicidio en el contexto de la justicia de género


Abstract:

En la actualidad, resulta escandaloso y hasta indignante imaginar que aun exista violencia de género, y más entre aquellas personas a quienes une un vínculo, ya sea sentimental, académico y hasta familiar. Al hablar de violencia de género hacemos hincapié al maltrato físico, psíquico, sexual y verbal que reciben tanto mujeres como hombres, dentro de determinado entorno en el que se encuentre, desde niños y en todos los ámbitos. La violencia contra las mujeres se ha desencadenado a través de los años de por una amplia gama de actos, desde el acoso verbal y otras formas de abuso emocional, al abuso físico o sexual, y al final de todos aquellos actos nos enfrentamos al femicidio, que no es más que el asesinato de una mujer por el simple hecho de serlo; entendiendo que el termino mujer abarca al género femenino, sin importar la edad de las mismas. La lucha social ha consolidado las bases de presión para que el estado asuma su deber ético-político y jurídico de prevenir y erradicar cualquier forma de amenaza y afectación a los derechos humanos de las mujeres. Ecuador es uno de los países de América Latina que ha incluido en su legislación el tipo penal del "Femicidio", el mismo que se encuentra consagrado en el art. 142 del COIP. El objeto del legislativo al incluir dicho tipo penal dentro del catálogo de delitos del país es el de desarrollar una política criminal con perspectiva de género, con la cual busca fortalecer estrategias de persecución.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • FEMICIDIO
  • Derecho penal
  • Violencia De Género
  • género

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios de género
  • Género

Áreas temáticas de Dewey:

  • Grupos de personas
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Criminología