El femicidio: dogmática y aplicación judicial


Abstract:

El Ecuador incorporó el femicidio como delito en la normativa, con la aprobación del Código Orgánico Integral Penal; reconociendo la muerte violenta de mujeres causadas por el hecho de serlo o por su condición de género, como un problema social y público, asociado a las relaciones asimétricas de poder entre hombres y mujeres. La construcción del femicidio en el contexto social obedece a lucha de las mujeres por sus derechos; y, ha sido reconocida en el ámbito normativo, plano vinculado con la dogmática, que incorpora el análisis de las categorías del delito: 1) tipicidad, 2) antijuridicidad; y, 3) culpabilidad. Elementos materia de discusión en los procesos penales. El objetivo de la presente investigación, es analizar dogmáticamente con perspectiva de género la aplicación del tipo penal femicidio en un contexto íntimo, de tal manera que permita al lector entender este fenómeno desde su naturaleza más compleja, partiendo por un recorrido de su construcción social, la necesidad de su inclusión en el Ecuador, las discusiones relevantes vinculadas con el tipo penal, el análisis de las categorías dogmáticas del delito, los problemas que se pueden generar en cada elemento del delito; todo con la finalidad de responder a la interrogante ¿Cómo realizar un análisis dogmático con enfoque de género del tipo penal de femicidio?

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • género
  • Violencia contra la mujer
  • CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL
  • TEORIA DEL DERECHO
  • feminicidio
  • DISCRIMINACIÓN DE LA MUJER

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios de género
  • Derecho penal

Áreas temáticas:

  • Derecho penal
  • Derecho
  • Criminología