El fomento de plantaciones forestales comerciales en el Ecuador en el período 2006-2012 : propuesta de un nuevo sistema de cofinanciamiento a las plantaciones forestales
Abstract:
El Ecuador gracias a su ubicación geográfica posee un clima favorable y ventajoso para la reforestación, generando un enorme potencial forestal, que no ha sido aprovechado apropiadamente. Chile y Uruguay a lo largo del tiempo han aplicado varias políticas públicas que basadas en la creación de incentivos forestales, créditos y exoneraciones tributarias, todas con el objetivo de fomentar la forestación y reforestación productiva, han funcionado extraordinariamente, generando riqueza y trabajo para la población, esto debido a la estabilidad institucional y de políticas públicas de largo plazo, sin embargo de tener una desventaja competitiva con el Ecuador respecto del clima, puesto que las condiciones climatológicas (temperatura, horas luz) son menos favorables para Chile; las especies forestales se desarrollan mejor a mayor temperatura y horas luz. En Ecuador hubieron varios intentos de fomento a la forestación y reforestación para propender un desarrollo forestal sostenible, todos ellos fracasaron, producto de su inestabilidad política e institucional. El Gobierno actual (2007-hasta la actualidad), retomó con fuerza el combate a la deforestación, emprendiendo un nuevo programa de incentivos a la reforestación, como medida de producción sostenible de madera y propiciando el cambio de su matriz productiva, determinado políticas de incentivos y créditos forestales acoplados a la realidad de las plantaciones forestales, al igual que las políticas de incentivos de Chile. Esta tesis se enfoca en analizar la situación actual del programa de incentivos a la reforestación comparándolo con otros países que adoptaron la misma política, y tras ello proponer medidas de reforma para mejorarlo y para que exista un mayor acceso al incentivo y así propiciar el crecimiento de la reforestación; además mediante un análisis económico se demuestra que el incentivo que otorga el Estado a la reforestación, no es un gasto si no una inversión de largo plazo.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- INDUSTRIAS DE LA MADERA
- FORESTACIÓN - ECUADOR
- ECUADOR - POLITICA ECONOMICA
- ECONOMÍA FORESTAL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencias Agrícolas
- Forestal
Áreas temáticas:
- Huertos, frutas, silvicultura
- Economía de la tierra y la energía