El freno inhibitorio y el desarrollo del ritmo en el primer año de educación básica de la Unidad Educativa Francisco Flor-Gustavo Eguez de la ciudad de Ambato


Abstract:

El tema desarrollado en la presente investigación se presenta como; el freno inhibitorio y el desarrollo del ritmo en el primer año de educación básica de la Unidad Educativa Francisco Flor-Gustavo Eguez de la ciudad de Ambato, el propósito del estudio; se define en el contexto mismo de la realidad en la Unidad Educativa Gustavo Egüez de la Ciudad de Ambato en el primer año no toman en cuenta el desarrollo del freno inhibitorio, de esta manera afectando a la psicomotricidad de los niños debilitando el enlace físico, psíquico e intelectual, haciendo que no se desarrolle de forma eficaz el equilibrio, la coordinación, por lo cual no se nota una eficiente disociación segmentaria, haciendo imperativo que se tome en cuenta el desarrollo del ritmo como herramienta para aportar al correcto desenvolvimiento del freno inhibitorio y que los niños adquieran esta destreza para que no tengan afectaciones a futuro, sabiendo que pueden producirse distintos trastornos neuronales a futuro e inclusive se puede prevenir daños psicológicos y afectivos, en cuanto a metodología utilizada se acoge al enfoque crítico propositivo de carácter cuanti – cualitativo. Cuantitativo porque se recabará información que será sometido a análisis estadístico. Cualitativo porque estos resultados estadísticos pasarán a la criticidad con soporte en teorías de tratadistas, tanto nacionales como extranjeros, Se concluye que en la investigación se evidencio que se realizan pocos ejercicios para el freno inhibitorio ya que algunos niños y niñas no controlaban sus movimientos al momento de realizar los distintos ejercicios, el desarrollo del ritmo en los niños y niñas de primer año de educación general básica es necesario para que el desenvolvimiento académico y físico sea evidenciado, al realizar la investigación se pudo determinar que este desarrollo no se realiza de manera óptima, ya que las actividades no son diversas, perjudicando así el nivel del desarrollo rítmico, los padres de familia desconocen cómo ayudar a los niños y niñas para que sean precavidos ante los peligros y puedan controlar sus movimientos.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • DESARROLLO DEL RITMO, FRENO INHIBITORIO, PSICOMOTRICIDAD

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía
  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Enseñanza primaria
  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Salud y seguridad personal