El futuro contable en las empresas de seguros: la norma internacional de información financiera 17 contratos de seguros.


Abstract:

La industria de los seguros tiene relevancia en la economía mundial. Después de la crisis financiera que se vivió globalmente, las instituciones aseguradoras están reorganizando sus estrategias de negocios para obtener la mayor ventaja de los beneficios de la recuperación económica. Motivado por la petición de la parte interesada, el organismo rector en materia contable y financiera, el International Accounting Standard Board, ha desarrollado un marco contable para regular este importante sector de las empresas de seguros y de la revelación de información financiera con altos estándares de calidad que sirva de ayuda al inversionista o a parte interesada en el momento de tomar decisiones. Veinte años después de que el predecesor del IASB comenzara el proyecto de los contratos de seguros, el nuevo marco contable reemplazará a la Norma Internacional de Información Financiera 4 para ejercicios contables a partir del 1 de enero de 2021. Este se constituye como un importante hito para la industria de las aseguradoras al ser la primera norma contable de manera global para los contratos de seguros. Con su aprobación en mayo de 2017, la Norma Internacional de Información Financiera 17 incorpora cambios sin precedentes en la contabilización de contratos de seguros (emisores) y contratos de reaseguros (tenedores y emisores), fundamentalmente, cómo y qué deben tener en cuenta al momento de la preparación y la elaboración de los estados financieros. Frente a ello, el objetivo del presente trabajo de investigación es exponer diversos puntos de vistas de autores, mediante la revisión del enfoque que ha sido unificado por el IASB para la correcta aplicación de esta normativa internacional. La metodología aplicada en este trabajo ha sido la investigación documental, la cual depende fundamentalmente de la información que se obtiene o consulta en documento, entendiéndose como todo material al que se puede acudir como fuente de referencia, sin que se altere su naturaleza o sentido, que aporta información o da testimonio de una realidad o acontecimiento; quien ha sido de gran importancia para determinar que la normativa provocará un cambio radical. El IASB ha desarrollado la NIIF 17 con la finalidad de incrementar la comparabilidad entre los países donde se aplica este marco contable, independientemente de que la entidad este regulada como aseguradora o si un contrato tiene características que se asemejen a contratos de seguro o reaseguro. Resultado de la investigación se ha concluido lo siguiente: Aparte del cambio en la manera como las empresas de seguros van a llevar su contabilidad, el nuevo marco contable requiere de un trabajo de implementación significativo en todas sus operaciones. Ello conducirá a la inclusión de nueva tecnología o, a su vez, mejorar la existente, optimizar los métodos y renovar los controles.Para la implementación de este nuevo estándar de calidad en las empresas de seguros, va a ser necesario contar con personal competente interno o contratado externamente no solo para la comprensión del impacto que conlleva la aplicación del nuevo marco contable de las aseguradoras, sino para implementarlo al contexto de los negocios diarios. Las empresas de seguros deberían efectuar proyectos de comunicación con los inversionistas con el motivo de exponer que la implementación de la NIIF 17 acarreará una mayor volatilidad en los resultados financieros, y el capital patrimonial del cual ellos son partícipes, originado por el uso de las tasas de descuento actuales del mercado.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • CONTRATO DE SEGURO Y REASEGURO
  • INDUSTRIA ASEGURADORA
  • NIIF 4
  • NIIF 17

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Article

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Contabilidad
  • Contabilidad

Áreas temáticas:

  • Contabilidad
  • Economía financiera
  • Seguros