El geomarketing y su influencia en el comportamiento de compra del consumidor en los centros comerciales del Distrito Metropolitano de Quito
Abstract:
El consumo masivo de productos y servicios demandado por los consumidores del Distrito Metropolitano de Quito es amplio, por lo que su necesidad primordial es acudir a diferentes lugares comerciales dónde puedan adquirir sus beneficios que diariamente necesitan. Los centros comerciales son fuente de desarrollo económico y social para las comunidades, generan empleos y mejores condiciones de vida, lo que lo convierte en un negocio que aún cuando se encuentra en su etapa de crecimiento, tiene ya una madurez de desarrollo. Los centros comerciales presentan algunas ventajas como: variedad de artículos, accesorios, diferentes tipos de precio, calidad, marca, amplitud de horarios, seguridad, infraestructura, parqueaderos, climatización, decoración, plazas de comidas, diversión, entre otros, es por eso que estos espacios son agradables y hacen la diferencia para que los consumidores visiten los mismos; en consecuencia el Geomarketing permite conocer el actual estado de un mercado en el que por un lado, debido al crecimiento natural existen nuevas zonas que pudieran no estar bien servidas por el negocio, por otro lado la extensión de la red de transporte a podido permitir a cierto grupo de consumidores el acceso y elección entre varios establecimientos comerciales de una empresa. Entonces, la localización es un factor de importancia que influye en el comportamiento de compra de los consumidores en el Distrito Metropolitano de Quito, porque mediante este elemento el cliente puede decidir a dónde acudir, ya que los recursos de tiempo y dinero son indispensables en la decisión de compra.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Centros comerciales
- GEOMARKETING
- mercadeo
- Compras
- COMPORTAMIENTO CONSUMIDOR
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Investigación de mercado
- Ciencia social
Áreas temáticas:
- Dirección general
- Publicidad y relaciones públicas
- Comercio, comunicaciones, transporte