El gobierno del régimen Talibán y la violación de Derechos Humanos de las mujeres en Afganistán, en el periodo 1996-2001


Abstract:

Esta investigación analiza el uso del pashtunwali y la sharia como mecanismos de justificación para la violación de derechos humanos de las mujeres por parte del gobierno taliban durante su periodo gubernamental 1996-2001. Debido a la complejidad del surgimiento y establecimiento del gobierno talibán, se procederá a describir los factores que contribuyeron a estos sucesos. Asimismo, se mencionarán las reformas realizadas por los talibanes en los poderes de Estado y en el área social, sobretodo en el campo educativo, de sanidad, laboral y de movilidad. De igual manera, se mencionará los conceptos de pashtunwali y sharia, al igual que los componentes principales tomados de cada uno para crear una versión personificada al estilo talibán. Tanto el pashtunwali como la sharia representaron las leyes supremas que justificaron las nuevas reglas y límites. Por último, se eligió la Declaración Universal de Derechos Humanos para examinar cuáles de ellos fueron violados tras la imposición de prohibiciones contra las mujeres. Con el fin de analizar lo antes mencionado, se hizo uso del Constructivismo Social que facilita comprender la construcción de identidades, intereses, estructuras normativas, agentes y discursos. Se escogió al Análisis Crítico del Discurso de Van Dijk como metodología (2001).

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • derechos humanos
  • CONSTRUCTIVISMO SOCIAL
  • HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS
  • GOBIERNO
  • Principios
  • RÉGIMEN TALIBÁN
  • SURGIMIENTO DEL MOVIMIENTO
  • MUJERES EN AFGANISTÁN
  • ANÁLISIS DEL CONTEXTO
  • Fundamentos
  • PODER E INFLUENCIA
  • REFORMAS DE EDUCACIÓN
  • Violacion

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Derechos humanos
  • Derechos humanos
  • Humanidades

Áreas temáticas:

  • Asia Central
  • Grupos de personas
  • Derechos civiles y políticos