El gran rechazo digital en La Primavera Mexicana


Abstract:

En el primer apartado de este texto destaco el relevante papel que han observado las redes sociales en recientes expresiones de protesta y movimientos de liberación en algunos países árabes, el movimiento m-15 en España, los “inconformes” en Reino Unido, y el movimiento Occupy Wall Street, en Estados Unidos, y recupero un concepto medular que Herbert Marcuse propuso en la década de 1960 para designar los movimientos estudiantiles:“el gran rechazo”. Enseguida centro mi atención en México, refiriendo algunos de los principales antecedentes de los comicios presidenciales celebrados el primer domingo de julio de 2012. Señalo cómo Televisa observó un rol protagónico en la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto, quien fue objeto de amplios 76| issn 1696-2079 cuestionamientos por parte de estudiantes de la Universidad Iberoamericana (uia), cuando en un acto de campaña visitó la referida universidad. La torpe descalificación de los estudiantes que objetaron la presencia de Peña Nieto en ese recinto universitario propició la gestación de# YoSoy132, movimiento estético que efectivamente afirmó la esperanza—como la posibilidad—de emprender la profunda e indispensable reconstrucción de México.

Año de publicación:

2014

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

      Áreas temáticas:

      • Interacción social
      • Cultura e instituciones
      • Ciencias políticas (Política y gobierno)

      Contribuidores: