El huayru en las áreas rurales de Sígsig: una perspectiva antropológica de sus significaciones en el siglo XXI


Abstract:

El huayru es una práctica ritual-funeraria que alcanzó una amplia expansión por los Andes, desde la época prehispánica y que aún pervive en la zona austral del Ecuador. Además, dentro de las convergencias donde se desarrolla, los anfitriones sirven alimentos y bebidas, todo esto bajo las miradas cristianas de los asistentes quienes planean ayudar al alma en su camino al cielo. En este sentido, esta investigación pretende conocer las perspectivas y significaciones que adquiere el huayru en las áreas rurales del Azuay (cantón Sígsig) por medio del análisis antropológico y la aplicación de técnicas etnográficas. Esta caracterización permite un acercamiento hacia los conocimientos personales que los practicantes de huayru conservan, es decir, mediante entrevistas y diálogos se pretende acceder a la memoria oral de determinados practicantes y, consecuentemente, plantear significaciones y resignificaciones de esta práctica en el siglo XXI. Por otra parte, cabe indicar que la cultura funeraria está en constante cambio e incorporación de nuevas manifestaciones, profundizadas con la presencia de nuevas informaciones propias de la globalización, por ello, el ritual del huayru se ha visto modificado siendo necesario un análisis que explique su proceder cultural en la contemporaneidad y con ello la generación de un registro que muestre los cambios y sus continuidades

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • ANTROPOLOGÍA
  • COSTUMBRES
  • Funeral
  • Historia
  • Cantón Sigsig
  • TRADICIONES
  • Ritos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Antropología
  • Etnografía

Áreas temáticas de Dewey:

  • Cultura e instituciones
  • Folclore
  • Historia mundial