El idioma Kichwa en la enseñanza de las Ciencias Naturales en décimo año de Educación General Básica, sección vespertina, Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe …


Abstract:

La presente investigación consistió en identificar el aporte del idioma Kichwa en la enseñanza de Ciencias Naturales, en décimo año de Educación General Básica, Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe “Muyu Kawsay” Distrito Metropolitano de Quito, 2020-2021. Para ello, se desarrolló una investigación de naturaleza socioeducativa, con enfoque mixto, de tipo bibliográfico y de campo, de nivel descriptiva y exploratoria; y, corresponde a la línea de investigación de educación, diversidad y derechos, saberes ancestrales y Sumak Kawsay. Se utilizaron la encuesta y la entrevista, como técnicas para la recolección de datos, con sus respectivos instrumentos. El cuestionario se transcribió y se aplicó mediante formularios de Google a 64 estudiantes; mientras que, las entrevistas se realizaron a través de la plataforma Zoom, a docentes y a expertos. Los resultados obtenidos denotan que el aporte del idioma Kichwa en la enseñanza de la asignatura es irregular, puesto que, los maestros lo utilizan en limitadas ocasiones para referirse a seres vivos, objetos, expresiones e interrogantes simples; a diferencia del docente de Lengua de la Nacionalidad, quien lo emplea constantemente en el proceso educativo. Por otra parte, los educadores propician el resguardo de conocimientos y vivencias ancestrales, por medio de la participación colectiva en los proyectos educativos. Ante este resultado, se plantea como propuesta el recurso educativo Amawtay yachakuna 10, cuyo fin es fomentar el uso e integración del idioma Kichwa y de los saberes ancestrales en la asignatura; además, de una Guía docente para el uso de Cuadernia 3.0 …

Año de publicación:

2020

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Pedagogía

    Áreas temáticas: