El imaginario digital en la nueva revuelta estudiantil
Abstract:
En la primera parte del texto refiero algunas de las principales estadísticas sobre la penetración de Internet y las redes sociales en el mundo, así como en México. Enseguida destaco el potencial libertario de las redes sociales, considerando las funciones que cumplieron durante la llamada “Primavera árabe”, como en el movimiento de los indignados en España. Finalmente centro mi atención en México, realizando un escueto recuento historiográfico de algunos de los hechos que precipitaron el viernes 11 de mayo, día en el cual los estudiantes decidieron transitar a la condición de ciudadanos 2.0, dando formal inicio a la llamada “Primavera mexicana”.
Año de publicación:
2012
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
- Educación superior
Áreas temáticas:
- Procesos sociales
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Artes