El imaginario social y el estigma del otro – extranjero. Estudio realizado desde el enfoque sociocultural con 10 hombres de entre 30 a 50 años, quiteños y venezolanos residentes en la ciudad de Quito en el periodo febrero – junio 2018
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo describir el imaginario social y entender cómo este influye en la formación del estigma del otro-extranjero venezolano, dentro del psiquismo quiteño. Este estudio busca comprender cómo se da este proceso mediante la formación de estereotipos, prejuicios, discriminación e incluso invisibilización. Se pretende divisar de qué manera este rechazo ha sido percibido por el venezolano y en qué medida le ha afectado en su crecimiento personal. El aporte que pretende realizar este trabajo de investigación es lograr visibilizar las distintas significaciones que existen alrededor de estos dos grupos sociales que han tenido grandes dificultades de convivencia a lo largo de estos años. También es necesario evidenciar el impacto psicológico que ha sido para la sociedad venezolana migrar a una ciudad tan distinta y particular como Quito y vivir el estigma que no solo se ve reflejado en el campo social sino también en el laboral. ABSTRACT
Año de publicación:
2019
Keywords:
- DESLEGITIMACIÓN
- ESTIGMA DEL OTRO - EXTRANJERO
- Invisibilización
- VIOLENCIA SIMBÓLICA
- EL IMAGINARIO SOCIAL
- Diseño
- QUITEÑOS Y VENEZOLANOS RESIDENTES
- ENFOQUE SOCIOCULTURAL
- CIUDAD DE QUITO
- HOMBRES 30-50 AÑOS
- ESTEREOTIPACIÓN
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Psicología social
- Socioeconomía
Áreas temáticas:
- Cultura e instituciones
- Grupos de personas
- Problemas sociales y servicios a grupos