El impacto ambiental por utilización de agroquímicos en la producción agrícola, en el cantón Santa Lucía.


Abstract:

El presente trabajo tiene por objeto analizar el impacto ambiental por utilización de agroquímicos en la producción agrícola, en el cantón Santa Lucia. Para lograr el objetivo se utilizaron diferentes instrumentos de recolección de información, tales como: encuestas aleatorias a las UPAS, entrevistas individuales, grupos focales, visita a entidades gubernamentales y autónomas. La muestra estuvo conformada por 70 UPAS, de 29 recintos del Cantón Santa Lucia. Como resultado se obtuvo que la población no conoce las practicas adecuadas en cuanto al tratamiento y posterior desechos de los envases vacíos de los plaguicidas utilizados en la actividad agrícola, ocasionando contaminación ambiental tanto del suelo, como del agua, ya que no se está realizando el triple lavado y al desecharlos incorrectamente (en el carro recolector, dejándolos en las plantaciones, quemándolos o enterrándolos), se desprenden los residuos y gases tóxicos al ambiente; además de la poca practica al usar equipos de protección al momento de mezclar y aplicación del pesticida, causando en los agricultores enfermedades o intoxicación. Como propuesta se ha planteado gestionar capacitaciones en colaboración con instituciones aliadas, creación de pequeños Centros de acopio de envases vacíos de plaguicidas y posterior recolección por parte del organismo regulador para su disposición final.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • Contaminación Ambiental
  • PLAGUICIDAS
  • RESIDUOS TÓCIXOS
  • Manejo de desechos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencias Agrícolas
  • Agricultura

Áreas temáticas:

  • Otros problemas y servicios sociales
  • Agricultura y tecnologías afines
  • Producción