El impacto de la productividad sudamericana en el comercio regional


Abstract:

Desde los cincuenta, la integración sudamericana ha mantenido un objetivo claramente funcionalista, dirigida a la mejora de la balanza comercial nacional y regional, sostenida por el rendimiento en términos políticos de la idea de unidad. El proceso se ha dividido naturalmente en varias etapas claramente diferenciadas en función de la propuesta política del momento y el interés comercial del exterior. A la luz de los insuficientes resultados alcanzados, en todas las etapas se ha cuestionado tanto su diseño, como la necesidad de impulsar la integración económica. En el “regionalismo subalterno”, etapa en la que nos encontramos, la crítica se apoya en la naturaleza de la región que, aunque plantee teóricamente la integración económica, en la práctica debe necesariamente buscar el desarrollo individual al ser aún economías primitivas, seguidoras del líder. El comercio regional, por lo tanto es algo secundario. Al estudiar las variables que pueden efectivamente estar limitando el desarrollo del comercio regional, la productividad, prioridad para el desarrollo de la región (CEPAL, 2015; OCDE y BID, 2016), se presenta como un elemento imprescindible para el análisis.

Año de publicación:

2019

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Comercio internacional
    • Desarrollo económico

    Áreas temáticas:

    • Comercio internacional
    • Economía internacional
    • Economía

    Contribuidores: