El impacto de las competencias emprendedoras desde las Instituciones de Educación Superior: Una Revisión Bibliográfica Sistemática de la Literatura Latinoamericana
Abstract:
Los teóricos en desarrollo económico sostienen que el emprendimiento en Latinoamérica constituye un pilar fundamental en el progreso financiero y social de la región. En este sentido, las investigaciones de campo muestran que es un segmento altamente competitivo y con varios riesgos que ponen en peligro su subsistencia, resultando en que su éxito dependa mayoritariamente de las competencias de quienes lo dirigen; por ello se origina la interrogante con respecto a que competencias profesionales deben ser desarrolladas en un emprendedor. Este trabajo investigativo supone analizar publicaciones científicas Latinoamericanas que abordan a las competencias desarrolladas desde el ámbito de la educación superior aplicadas en emprendimientos. Se procedió con una investigación de corte documental por medio de una Revisión Bibliográfica Sistemática de un compendio de 23 artículos científicos que abordan el campo temático estudiado. Del análisis realizado, se determinó una lista de competencias emprendedoras, multiculturales y ágiles, así como una clara relación de la importancia de la vinculación con las Universidades, dando como resultado un impacto positivo en el desarrollo económico y social de la región. De los resultados obtenidos, se concluye que, existe la presencia de modelos de competencias que responden a la innovación e integración de procesos con un factor novedad que refleja la realidad de las convenciones de emprendimiento latinoamericano.
Año de publicación:
2021
Keywords:
Fuente:
![google](/_next/image?url=%2Fgoogle.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Emprendimiento
- Emprendimiento
Áreas temáticas:
- Educación
- Dirección general
- Bibliotecas y archivos generales