El impacto del lavado de activos en fideicomisos inmobiliarios en el Ecuador
Abstract:
La investigación está basada sobre resultados de un tema que se considera crítico para el sector inmobiliario, la administración de activos inmuebles a través de la creación de un Fideicomiso, la afectación que tiene el lavado de activos dentro de esta figura financiera en Ecuador, con el fin de determinar el riesgo que implica este delito y la no observancia legal. En la actualidad existen varios procedimientos y mecanismos usados para neutralizar el lavado de activos, sin embargo, los movimientos perfeccionados por delincuentes para que el dinero ilícito ingrese al sistema financiero como un flujo legal, sobrepasa estos procedimientos, por lo cual es inyectada en la actividad económica del país, a través de la utilización de personas y empresas para la realización de esta infracción. Se propone un marco teórico que viabiliza la proximidad de resultados sobre el tema, con la realización de una encuesta a los oficiales de cumplimiento de las Administradoras de Fondos y Fideicomisos del país. Los resultados de la encuesta planteada, reflejan un alto porcentaje de impacto sobre el delito de lavado de activos en los negocios fiduciarios, directamente en inmobiliarios que es el principal tema en el que se enfoca esta investigación. Son muchos vacíos que se presentan en la obtención de la documentación e información de clientes, siendo señales de alerta que, con actualización y socialización de temas de blanqueo de capitales, se logra contrabalancear este crimen y de alguna manera el prevenirlo.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- IRREGULARIDAD INMOBILIARIA
- BENEFICIARIO
- CONSTITUYENTE
- Lavado de activos
- administración de empresas
- FIDEICOMISO
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia política
- Finanzas
- Crimen
Áreas temáticas:
- Otros problemas y servicios sociales
- Criminología
- Economía financiera