El impuesto ambiental en el mercado automotriz del Ecuador
Abstract:
La presente investigación se desarrolla sobre el tema “El impuesto ambiental en el mercado automotriz del Ecuador” el impuesto ambiental. Ecuador comenzó a pensar en el medio ambiente por los cambios climáticos desde Septiembre del 2000, en donde se rubricó el tratado Internacional denominado “DECLARACIÓN DEL MILENIO”, en el cual se comprometió a luchar contra el calentamiento global. A partir de este tratado después de algún tiempo surgió la Ley de Fomento Ambiental y Optimización de los Ingresos del Estado, la misma que entró en vigencia en el Ecuador a través de un Decreto de Ley el 24 de noviembre de 2011. El cual se empezó a ejecutarse desde enero del 2012. Donde la reforma contempla impuestos a varios ítems como: cigarrillos en USD $0,08 por unidad; bebidas alcohólicas en USD $6,20 por litro de alcohol puro; a la Salida de Divisas el 5% del monto total de dinero que se lleve fuera del país; botellas plásticas en USD $0,02 por unidad; al banano en 2% de las ventas totales. A estos impuestos, el Gobierno los llamó "Verdes" y se convirtieron en la novena reforma tributaria del actual Gobierno encabezada por el Director del Servicio de Rentas Internas, Carlos Marx Carrasco. En el presente estudio se analizará si el impuesto ambiental afecto al mercado automotriz, si hubo disminución de ventas, también se dará un amplio estudio a los valores implementados por el impuesto, tratando de buscar una mejor alternativa que beneficie al mercado automotriz y al medio ambiente.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- MERCADO AUTOMOTRIZ
- calentamiento global
- Medio Ambiente
- IMPUESTO AMBIENTAL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Impuesto
- Impuesto
Áreas temáticas:
- Economía de la tierra y la energía