El impuesto de patente municipal y su gestión en los gobiernos municipales de Francisco de Orellana y de Arajuno
Abstract:
La patente municipal es un impuesto a través del cual cada Municipio regula y controla la actividad económica existente en su respectiva jurisdicción territorial. Por otra parte, es el mecanismo a través del cual el Municipio capta recursos económicos que pueden ser utilizados en el mejoramiento de su infraestructura, así como el desarrollo económico y social de la localidad. Para lograr un flujo económico adecuado es imprescindible regular las actividades comerciales y establecer los impuestos o gravámenes justos que permitan la captación de recursos y sirvan como reguladores de la actividad económica. El impuesto de patente municipal refleja la influencia positiva que ejercen las autoridades municipales sobre los actores económicos. El artículo 6 del Código Tributario al referirse a los fines de los tributos, establece que éstos además de ser medios para recaudar ingresos públicos, servirá como instrumento de política económica general, estimulando la inversión, la reinversión, el ahorro y su destino hacia los fines productivos y de desarrollo nacional; atenderán a las exigencias de estabilidad y progreso sociales y procurarán una mejor distribución de la renta nacional Desde tiempos históricos, los impuestos han sido una muestra de la existencia de autoridades, leyes y regulaciones que posibilitan el financiamiento del quehacer público y un desenvolvimiento económico que coadyuve al desarrollo de cada localidad.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- Impuestos Locales
- Impuesto de patente
- TRIBUTACIÒN
- GOBIERNOS AUTONÓMOS DESCENTRALIZADOS
- ADMINISTRACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE IMPUESTOS
Fuente:
Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Impuesto
- Impuesto
Áreas temáticas:
- Consideraciones generales de la administración pública
- Finanzas públicas