El intercambio interregional en el montículo nl-30 ubicado en el noroccidente de Pichincha: una comparación con montículos de Cochasquí y Japotó


Abstract:

La interacción de los grupos humanos a lo largo de la prehistoria del Ecuador fue importante en la evolución de las culturas arqueológicas del país (Valdez; 2008). La importancia del estudio de esta interacción permite entender de mejor manera lo que hoy vemos en el registro arqueológico (productos de diversas ecologías, monumentalidades similares, etc.), además de ayudar a comprender de mejor manera las dinámicas socioculturales del pasado y a entender las culturas no como entes cerrados, sino como entes abiertos a la influencia y a influenciar otros grupos. La presente investigación tratará sobre el sitio NL-30 ubicado en el caserío Palmitopamba, que ha venido siendo investigado por el Proyecto Arqueológico Palmitopamba durante los últimos cinco años. Se trata de un montículo adscrito a la cultura Yumbo que habitó estas tierras durante el periodo de integración (500 d.C. al 1470 d.C.). Los análisis radiocarbónicos datan una ocupación en el montículo entre el 1400 cal. d.C. y el 1450 cal. d.C. (Lippi, Gudiño y Pazmiño; 2010). La importancia del sitio NL-30 radica en que se encuentra ubicado en “la montaña,” en una zona de transición entre los Andes y la costa. Según Salomon (1980; 1997), Lippi (1998) y Lippi y Gudiño (2010), los Yumbos eran una etnia que se movía entre las tierras bajas y altas intercambiando productos de las distintas zonas ecológicas relacionándose con las etnias que se ubicaban en los altos Andes y las tierras bajas costeras. Durante esta investigación se han podido obtener datos que ayudan a especular posibles respuestas a algunas de las preguntas planteadas inicialmente por los investigadores como son la forma y la función del montículo, pero también, en este caso, permiten plantear hipótesis acerca de las conexiones interregionales existentes. Esta tesis intenta hacer una comparación entre el montículo artificial NL-30 ubicado en la ceja de montaña (en el caserío Palmitopamba en la provincia de Pichincha), con uno de la sierra (Pirámide E del sitio Cochasquí en la provincia de Pichincha), y otro de la costa (montículo SJ 8 del sitio Japotó en la provincia de Manabí).

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • INTERCAMBIO INTERREGIONAL
  • MONTÍCULO NL-30
  • JAPOTÓ
  • Arqueología
  • NOROCCIDENTE
  • COCHASQUÍ

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Perú
    • Mesopotamia y meseta iraní hasta 637
    • Geografía y viajes en el mundo antiguo
    Procesado con IAProcesado con IA

    Objetivos de Desarrollo Sostenible:

    • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    Procesado con IAProcesado con IA