El juego como estrategia didáctica para desarrollar la coordinación motriz gruesa en los niños de 5 a 6 años.
Abstract:
La investigación se realizó en la Escuela Fiscal Mixta N° 208 Ciudad de Azogues, la que se encuentra ubicada en la Av. 6, calle J3, MZ.47 Av. Domingo Comín 53D S.E, EN EL Guasmo Central, Sector Sur, Provincia del Guayas, Cantón Guayaquil, donde se observa que los representantes legales desconocen respecto a el juego como estrategia didáctica para desarrollar la coordinación motriz gruesa en los niños, es necesario la orientación para su preparación y actuación con estrategias para enfrentar esta coordinación motriz. El docente debe fortalecer las habilidades en el aula con la finalidad de potencializar en los niños la coordinación motriz gruesa, para que de esta manera mejoren la personalidad y las relaciones interpersonales con sus compañeros. La fundamentación teórica contiene información bibliográfica de autores que aportan sus criterios relacionados con el tema de estudio. La metodología de la investigación se ocupa de la parte operatoria del proceso del conocimiento: métodos, técnicas, estrategias, actividades como herramientas que intervienen en una investigación, se conoce a este proceso planificado, sistematizado y técnico como el conjunto de mecanismos y procedimientos que se siguen para desarrollar la motricidad gruesa. En el análisis e interpretación de los resultados se muestran los criterios de las encuestas aplicadas a Directivos, Docentes y Representantes Legales de la Escuela Fiscal Mixta N° 208 Ciudad de Azogues. El presente trabajo investigativo se justifica porque es importante incluir como estrategia metodológica en la Escuela, la guía de ejercicios para docentes y representantes legales, para que el niño tenga un desarrollo integral y pueda desenvolverse con total libertad en su entorno.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Juegos de Estrategias
- Guía de Ejercicios
- Coordinación Motriz
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Juegos y diversiones de interior
- Enseñanza primaria
- Salud y seguridad personal