El juego como herramienta diagnóstico en casos de violencia intrafamiliar con niños y niñas beneficiarios del Taller de Apoyo Escolar del Centro de Desarrollo Comunitario Espejo
Abstract:
El trabajo que se desarrolla a continuación se realizó en el Centro de Desarrollo Comunitario Espejo con los niños y niñas beneficiarios del taller de apoyo escolar; durante el proceso de diagnóstico la población del sector ubicó como una de las principales problemáticas vividas a la violencia intrafamiliar, resaltando a los niños y niñas como la población más vulnerable frente al conflicto. Al abordar la problemática con los niños/as de forma verbal la única respuesta que se obtuvo fue de silencio y una conducta evasiva; frente a la imposibilidad de identificar situaciones de maltrato con los niños de forma verbal como el adulto, se emplea el juego como una herramienta que permite que el niño exprese un segmento de su personalidad en la cual se identifican fantasías, deseos, experiencias y temores en torno a la situación que esté atravesando; es decir, permite acceder a contenidos inconscientes que forman parte del mundo interno y cómo percibe el mundo externo respecto al conflicto de la violencia intrafamiliar por el cual atraviesa. En el presente trabajo, el juego como herramienta diagnóstica es utilizado como un recurso técnico proyectivo que permite abordar al sujeto, permitiendo ver aquello que está ahí (violencia intrafamiliar), pero que no se ve, como herramienta proyectiva tiene un estímulo medianamente estructurado por su caracterización ambigua, una respuesta lúdica que permite representar el conflicto. A partir de hipótesis interpretativas permite analizar la calidad y contenido de las respuestas respecto al juego del sujeto, hasta llegar al diagnóstico en relación al conflicto de violencia intrafamiliar.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Niños
- JUEGOS EDUCATIVOS
- DIÁGNOSTICO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Psicología
- Desarrollo infantil
Áreas temáticas:
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Grupos de personas