El juego y el arte como medio para el desarrollo de la inteligencia de los niños de 3 – 4 años.


Abstract:

Desde el inicio de la Historia de la Humanidad se tiene claro cuál es y ha sido el aporte del juego y del arte en el desarrollo de las inteligencias, y en especial de la inteligencia emocional o interpersonal, como la capacidad de relacionar el medio ambiente con el mundo interior, es decir en el proceso de abstracción que tiene todo ser humano: de realizar las percepciones, de apropiarse de la realidad objetiva y hacerla subjetiva, de reconocer el mundo sensible por medio del raciocinio. El juego y el arte desde esos inicios dejó plasmado en las primitivas agrupaciones deseres humanos el aspecto indivisible de la identidad de grupo, de la pertenencia, de la razón de ser, y es así como a través de generaciones se ha transmitido esta actividad, llevada a cabo por los niños y niñas que al crecer se dieron cuenta de su importancia en la etapa inicial del desarrollo de la inteligencia, sobre todo de la inteligencia emocional, continuando así hasta la actualidad. El presente trabajo también aborda el juego y el arte desde la concepción de que la ausencia de éstos y la disminución en su proporción, afecta notablemente e incide en el desarrollo de esta inteligencia, por lo que es muy importante que se tomen en cuenta estas consideraciones para evitar evadir las responsabilidades que tienen directamente o indirectamente tanto maestros como representantes legales. El juego y el arte entendidos como instrumentos técnicos y no como actividades sencillos y fáciles, que permiten el conocimiento básico y progresivo para llevar a cabo todas las recomendaciones.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • RENDIMIENTO ESCOLAR
  • Inteligencia Emocional
  • EL ARTE Y EL JUEGO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Desarrollo cognitivo
  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Enseñanza primaria
  • Filosofía de las bellas artes y artes decorativas
  • Psicología diferencial y del desarrollo