El lenguaje de los indigentes en la plaza de San Francisco en la Ciudad de Quito hacia una comunicación en alteridad
Abstract:
El presente trabajo de grado guarda relación con la realidad social y cultural local. El abordaje teórico y el planteamiento del diagnóstico guarda estrecha relación en conformidad con lo sugerido y abordado por parte del autor y Director de la presente tesis. La temática en cuestión, en conformidad con el problema planteado dentro de los tópicos de Comunicación y alteridad, permite un acercamiento directo, ético y responsable de la idea central de la investigación, bajo un lineamiento orientativo y académico. La importancia de la responsabilidad social en el marco del estudio de fenómenos sociales, en este caso, sobre los Indigentes en la Plaza de San Francisco, faculta una reinterpretación de un sector de la población muy vulnerable. La toma de conciencia de este tipo de problemáticas es necesaria bajo el criterio de desarrollo social que se evidencia en la actualidad. Por lo mismo, se requiere profundizar en este tipo de temas sociales, la dinámica que oferta la sociedad necesita ser revalorizada en conformidad con la alteridad y el respeto entre los seres humanos. La convivencia es un factor importante en toda sociedad, es por ello que el estudio de las relaciones interpersonales encuentra un amplio horizonte en el mundo moderno. Las sociedades son y deben ser responsables de todo aquello que fomentan y diseminan, lo cual a través de este estudio, permite establecer un encuentro de posiciones e ideas que muchas personas tienen sobre la indigencia y sobre todos aquellos elementos que rodean a este sector vulnerable de la población.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- VAGABUNDOS
- SEMIOTICA
- Comunicación social
- EXPRESIÓN FACIAL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Cultura e instituciones
- Grupos de personas
- Procesos sociales