Alineación entre el currículo y la evaluación estandarizada: caso de la prueba SER Bachiller de Matemática en el Ecuador


Abstract:

Este estudio expone los resultados del análisis de la alineación entre las pruebas SER Bachiller 2017 y 2018 con los estándares del currículo de los niveles de educación obligatoria del Ecuador, 2016, para el área de Matemática, interponiendo el método de alineación Webb en sus cinco criterios: concurrencia de categorías de contenido, profundidad de conocimiento, amplitud de conocimiento, balance de representación y fuente de desafío. La recolección de la información se efectuó con la participación de un panel de ocho expertos, seleccionados por el Ministerio de Educación e INEVAL, acorde con un exigente perfil profesional. La participación de los expertos permitió obtener información cuantitativa y cualitativa para determinar la alineación entre los estándares, las destrezas con criterios de desempeño y las evaluaciones. Al ser procesados los criterios individuales y de consenso del panel se obtuvieron los indicadores de alineación acorde a los principios establecidos por el método. Entre las conclusiones se revela que el currículo de Matemática es parcialmente evaluado por las dos formas examinadas de la prueba Ser Bachiller y que el bloque de Geometría y Medida es el que tiene un tratamiento más pobre en las pruebas, con una débil concurrencia en 2017 y una débil demanda cognitiva en 2018.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • evaluación educativa
  • calidad de la educacion
  • Enseñanza De Matematicas
  • PRUEBA DE CAPACIDAD ESCOLAR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Educación matemática

Áreas temáticas:

  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Matemáticas
  • Educación