El mandato constituyente No. 8, su reglamento y efectos juridicos en la legislación laboral ecuatoriana
Abstract:
En el año 2006, se dictó la Ley Reformatoria al Código del Trabajo, que regulaba la tercerización de servicios complementarios y la intermediación laboral, sin embargo ha existido abuso de las empresas denominadas usuarias, de estas formas de contratación, causando perjuicio a los trabajadores en nuestro país. Por lo analizado es importante referirnos a este tema que ha sido escogido para su desarrollo por las reformas introducidas dentro de la relación laboral patrono-trabajador, con el propósito de asegurar a la parte débil de la relación laboral una relación jurídica laboral directa que implique estabilidad, remuneraciones justas, terminación de las modalidades de relación laboral que vulneran los derechos del trabajador y los principios de estabilidad, el pago de remuneraciones justas, la organización sindical y contratación colectiva, fondos de reserva, utilidades conforme los arts. 325 y 326 de la Constitución de la República del Ecuador. Con el advenimiento de la globalización en la década de los 90 se han producido cambios sustanciales en las relaciones laborales patrono-trabajadores, encontrándose como respuesta el deterioro de los derechos de los trabajadores por la flexibilización provocando impactos en todos los sectores sociales y económicos. Las fuentes de empleo son generadas por las unidades económicas y entidades que realizan procesos de producción o servicios y son esas empresas productoras las empleadoras, no así las que realizaban actividades de tercerización de servicios complementarios e intermediación laboral, que su actividad era de carácter mercantil para su propio beneficio.
Año de publicación:
2013
Keywords:
- Código del Trabajo
- SERVICÍOS
- Reglamento Juridico
- INTERMEDIACIÓN LABORAL
- Tesis De Diplomado Superior En Derecho Constitucional
- Legislacion Laboral Ecuatoriana
- Tercerizacion
- DERECHO CONSTITUCIONAL
- SANCIÓNES
- LEY REFORMATORIA
- Incumplimiento De Obligaciones
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Derecho
- Derecho laboral, social, educativo y cultural