El matrimonio igualitario como derecho constitucional y su reconocimiento en el Ecuador a través de las sentencias de la Corte Constitucional


Abstract:

Este trabajo abarca la cuestión del reconocimiento del matrimonio igualitario en el Ecuador. Se inicia con una investigación primigenia respecto de la figura e institución tradicional del matrimonio, histórica y jurídicamente, y su configuración dentro del derecho nacional. En este contexto, y partiendo de las concepciones naturalistas, se efectúa un replanteamiento respecto de la concepción de matrimonio como un derecho humano, el mismo que se vincula hacia la potencialización de derechos conexos como la dignidad, la libertad, el desarrollo de la personalidad, el derecho a fundar una familia. Se analiza adicionalmente lo referente al modelo constitucional ecuatoriano en lo que precisa al bloque de constitucionalidad y la cláusula abierta capaz de incorporar derechos progresivos en materia de derechos humanos, a la luz de la Opinión Consultiva OC-24/17 de la Corte IDH respecto al Matrimonio Igualitario en la Convención Americana de Derechos Humanos. Finalmente, el trabajo pretende condensar un análisis respecto de las Sentencias 010-18-CN y 011-18- CN, expedidas por la Corte Constitucional de Ecuador, en las cuales se reconoce e institucionaliza el matrimonio igualitario denotando la importancia de la forma en la que logran replantear lo tradicional, a través de la interpretación constitucional que logra superar la interpretación literalista que, de alguna manera, petrifican el derecho y frenan las cuestiones evolucionadas de los derechos y las nuevas formas de concebir la vida, la realidad y las relaciones sociales. Así también, se cuestiona el hecho del reconocimiento de este derecho por una vía diferente a la legislativa; esto es, a través del control de constitucionalidad efectuado por la Corte Constitucional desconociendo las vías de cambio de la Constitución que precisamente son parte de su característica de rigidez. Sin embargo, en contrario sensu nos permite cuestionarnos si el fin justifica el medio de interpretación para alcanzar el reconocimiento de estos derechos.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • HETEROPATRIARCADO
  • Corte Constitucional Ecuatoriana
  • IGUALDAD ANTE LA LEY
  • Sentencias
  • Justicia Constitucional
  • Matrimonio Igualitario

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Derecho constitucional y administrativo
    • Derecho laboral, social, educativo y cultural
    • Vestuario y apariencia personal