El maíz y la chagra Quillasinga de Mocondino, pervivencia, armonía y soberanía: un acercamiento


Abstract:

El presente trabajo constituye una investigación realizada con la comunidad ancestral Quillasinga de Mocondino (Pasto, Nariño, Colombia). Presenta discusiones contemporáneas del pensamiento crítico latinoamericano en diálogo con los actores comunitarios sobre pervivencia cultural, el saber/hacer andino, la soberanía alimentaria las relaciones interculturales y la defensa de las tradiciones ancestrales. Mocondino es un pueblo aparentemente campesino, semi-urbanizado, con fuerte tendencia al estilo de vida occidental. En él y en sus pobladores pervive el cultivo del maíz y la chagra, pues se da un fenómeno de crianza mutua entre humanos y maízchagra, además de ser una tradición heredada de sus ancestros. Metodológicamente, la inmersión en la comunidad y el diálogo con ella ha permitido abordar y desarrollar: cómo la relación con el maíz y la chagra ocupa un lugar central en la vida, pensamiento y corazón de los pueblos ancestrales; su importancia en la soberanía alimentaria, pero asimismo las crecientes amenazas que se ciernen sobre ella. Por otra parte, el establecimiento de diálogos con autores relevantes en la temática, tales como José Estermann, German Rodríguez, Antonio Peña, Julio Valladolid, Marcos Sandoval, Gustavo Esteva, Enrique Florescano y Alfredo López Austin, confluyó en aportes conceptualmente significativos para la investigación.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Soberanía Alimentaria
  • COMUNIDAD QUILLASINGA DE MOCONDINO
  • IDENTIDAD CULTURAL
  • CULTIVOS ALIMENTICIOS
  • maíz

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales
  • Agricultura

Áreas temáticas:

  • Agricultura y tecnologías afines
  • Historia de Sudamérica
  • Cultura e instituciones