El microcrédito como activador del emprendimiento en Guayaquil


Abstract:

Para la presente investigación, se ubicaron a universitarios egresados de las carreras de negocios o empresa, que desearon hacer emprendimientos en la ciudad de Guayaquil, un segmento muy interesante pues, se les ofreció un micro crédito emprendedor desde el gobierno nacional para que se cumplieran sus éxitos, pero según la Corporación financiera nacional, en realidad de los 500.000 dólares ofrecidos del 2013, solamente accedieron a 30.000. La investigación utilizó el método de proposición de la falsación de Popper alpha (h0) y beta (h1) a través de la comprobación de la hipótesis, la muestra utilizada fue de 60 microempresarios en un sector comercial de la ciudad de Guayaquil. Se rechazó la proposición alpha planteada. Se acepta la proposición beta. Se observa con la investigación y los datos analizados que la teoría de YANUS de que el emprendimiento solo necesita del capital para que sea exitoso, se puede falsear porque hay otros factores más importantes, al menos en la sociedad guayaquileña de microempresarios.

Año de publicación:

2018

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Emprendimiento
    • Emprendimiento
    • Emprendimiento

    Áreas temáticas:

    • Economía financiera
    • Dirección general
    • Producción