El microcrédito y su incidencia en el desarrollo microempresarial en la ciudad de Quito


Abstract:

Mediante el estudio del microcrédito y su incidencia en el desarrollo microempresarial en la ciudad de Quito se considera al microcrédito como: pequeños préstamos que las entidades financieras conceden por un valor que no sea superior a 150 remuneraciones básicas unificadas que es concedido, a personas naturales o jurídicas legalmente constituidas, cuya actividad económica se relacione con la producción, comercio o prestación de servicios. La Ley Pymes de Ecuador define a la microempresa como el negocio familiar o personal, con no más de 10 empleados que tiene ventas o ingresos anuales menores a $100.000,00 y un capital o patrimonio de $10.000,00. Los Bancos Privados tienen el 65,49% del total de cartera de microcrédito, las Cooperativas el 31,64%, las Sociedades Financieras el 0,98%, Mutualistas 0,52% y la Banca Pública el 1,37%. Dentro del sector informal crece el microcrédito concedido en el 2013 y en el año siguiente las instituciones tienen limitados recursos financieros que se inyectan a las microempresas, por lo tanto existe una mayor proliferación de prestamistas informales que muchas veces en lugar de ayudar al desarrollo entorpecen el crecimiento de los microempresarios.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Banca Publica
  • Entidades Financieras
  • MICROCRÉDITO
  • microfinanzas

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Microeconomía
  • Microcrédito

Áreas temáticas:

  • Economía financiera
  • Producción
  • Dirección general