El mimo y su incidencia en la construcción de figuras poéticas no verbales con los estudiantes de actuación del sexto semestre de la carrera de teatro de la facultad de artes …


Abstract:

El presente trabajo de investigación aborda al actor y su necesidad de expresar no únicamente desde lo verbal sino que, dadas las nuevas tendencias teatrales, encontrar otros canales comunicativos. El cuerpo ha sido la herramienta del intérprete teatral en toda la historia del teatro, y el mimo, como arte escénico aporta en la formación del actor herramientas para llegar a niveles de expresión poética, artística, significativa. La ingüística y la semiótica en aplicación a los aportes pedagógicos de los grandes maestros del mimo: Jacques Copeau, Etienne Decroux y Jacques Lecoq, serán el punto de partida para lograr una metodología para la construcción de transfiguraciones gestuales en la creación de signos no verbales. Además apoyamos este trabajo con estudios e investigaciones sobre expresión corporal del maestro Petronio Cáceres. Los principios de apertura-cerramiento, contrapesos, impulso y contraimpulso, tono muscular, dentro de un proceso de vectorización, permiten esta aproximación metodológica hacia la poética corporal.

Año de publicación:

2014

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Artes escénicas
    • Pedagogía

    Áreas temáticas:

    • Representaciones escénicas
    • Retórica y colecciones literarias
    • Escuelas y sus actividades; educación especial