El modelo médico hegemónico en salud en el programa de internado rotativo de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo: un análisis crítico desde la determinación social
Abstract:
Los estudiantes de medicina que cursan el último año de la carrera en Ecuador tienen que realizar la práctica pre profesional (Internado Rotativo) en Unidades Asistenciales Docentes del Ministerio de Salud Pública de Ecuador. Se ha podido observar con preocupación que la formación de los profesionales médicos cada vez más obedece a un enfoque biomédico que impide la comprensión del proceso saludenfermedad en su complejidad y desde su determinación social. Este proceso formativo genera a su vez distorsiones en la praxis profesional y estresores en los y las estudiantes que los hace vulnerables al deterioro de su salud. El presente estudio analizó el Programa de Internado Rotativo de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo en el año lectivo 2017-2018; se estudió los modos y estilos de vida de 117 Internos Rotativos de dicho programa. El abordar el análisis de la implementación del Programa de Internado Rotativo desde la perspectiva de la Determinación Social permitió reconocer la complejidad del problema de la formación médica y la salud de los estudiantes. El estudio evidenció que existe un fuerte arraigo del Modelo Médico Hegemónico, en la formación médica del Programa de Internado Rotativo, reproduciéndose constantemente la tendencia biomédica, en los hospitales donde se realiza el Internado, que se impone a pesar del contexto de profundas desigualdades sociales y geopolíticas en la atención de salud, el sacrificio de la calidad en aras de la rentabilidad de la medicina con el consecuente incremento de las patologías. Por otro lado, el estudio identificó la presencia de inseguridad y estresores en los modos y estilos de vida de los internos rotativos de medicina, que se expresa en trastornos psicosociales que presenta este grupo que influyen directa o indirectamente en su desempeño estudiantil y pre-profesional.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- EPIDEMIOLOGÍA CRÍTICA
- Determinantes sociales
- ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO, ESPOCH
- Pensamiento critico
- Enseñanza Superior
- Salud
- FORMACIÓN PROFESIONAL EN MEDICINA
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Medicina y salud
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Ciencias sociales