El modelo pedagógico desarrollador cubano y la experiencia del ciclo conferencia-seminario-clase práctica en Historia del Arte
Abstract:
A partir del resumen de un texto base, originalmente extenso y de carácter autoetnográfico, se caracteriza y describe el modelo pedagógico cubano, como resultado de respuestas individuales y flexibles a un contexto con especificidades dentro de América Latina; y se testimonia la implementación del ciclo conferencia-seminario-clase práctica en la disciplina de Historia del Arte, desde su potencial desarrollador, resultado de su apertura a toda teoría de aprendizaje y estrategia didáctica, implementadas solidariamente.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- CONDUCTISMO
- Lesson Study
- seminar
- constructivism
- clase abierta
- clase práctica
- aula invertida
- CONFERENCIA
- aprendizaje basado en problemas
- HISTORIA DEL ARTE
- pedagogical narrative
- Seminario
- ETNOGRAFÍA EDUCATIVA
- modelo pedagógico desarrollador
- constructivismo
- Conference
- ART HISTORY
- narrativa pedagógica
- Active School
- Developer pedagogical model
- PROBLEM-BASED LEARNING
- educational ethnography
- ESCUELA ACTIVA
- behaviorism
- practical class
- flipped Classroom
Fuente:

Tipo de documento:
Article
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Humanidades
Áreas temáticas:
- Educación
- Educación, investigación y temas relacionados
- Artes