El muralismo como una posibilidad de reparación social frente a violaciones de derechos humanos analizado en los murales El amor no tiene género y 883
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar el muralismo como una posibilidad de reparación social, frente a violaciones de Derechos Humanos. Para lograr este cometido, divido el documento en dos partes importantes. En el primero, detallo elementos de la reparación tanto en el derecho estatal como en el derecho no estatal; ambos relacionados con acciones artísticas construidas en contextos con episodios de vulneraciones de Derechos Humanos. En el segundo, vinculo el muralismo con el espacio público; además, busco pensarlo como una herramienta para la reparación social frente a violaciones de derechos humanos. Por tal motivo, como objeto de estudio presento dos murales: 883 realizado por estudiantes de la Facultad de Arte de la Universidad Central del Ecuador, 2020 y El amor no tiene género pintado por Apitatán, 2019. Lo interesante de estos dos murales, es que no responden a una orden judicial para su construcción, y, tampoco son una decisión de la institucionalidad estatal por haber encontrado vulneraciones de derechos humanos. Por el contrario, son acciones artísticas elaboradas desde la capacidad de reparación que tienen todas las personas, y ejecutadas inmediatamente luego del hecho. Así, mi apuesta es pensar que estos murales permiten desarrollar y trabajar puentes de acompañamiento y de ayuda para las víctimas, con el único fin de sanar, curar y restaurar el equilibrio: individual y colectivo. Por eso, en esta investigación expongo, la posibilidad de considerar al muralismo como una acción artística que contribuye a la reparación social de las personas afectadas, como consecuencia de una vulneración de cualquier tipo de índole.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- ARTE Y SOCIEDAD
- Reparación Integral
- PLURALISMO JURÍDICO
- Artes Plasticas
- ESTUDIOS DE CASOS
- VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
- Derechos humanos
Áreas temáticas:
- Estructuras públicas
- Artes