El método de estudio de caso de Robert Yin, como instrumento para sistematizar información de emprendimientos sociales. Casos: Artesanos del parque central de Loja
Abstract:
RESUMEN: El emprendimiento social es de interés en el mundo desde 1980; en Ecuador son pocos los estudios desarrollados sobre esta temática, los ecuatorianos, tienen iniciativas de emprendimiento social, pero desconocen de la existencia de esta clasificación, para socializar el tema se recopiló definiciones de distintos autores. La mayoría de emprendedores sociales, desconocen formas de organizar la información del emprendimiento que lideran e ignoran que pueden establecer posibles casos, mediante un método específico. Por ello se sistematizó la teoría sobre el método de estudio de caso de Robert Yin, que permite diseñar, preparar instrumentos y herramientas de recopilación, análisis de datos y simplificar la información existente, mediante el estudio de caso; para ejemplificación se identificó un grupo de artesanos de la localidad para aplicar y verificar que la sistematización del método es posible. La aplicación del método, permitió levantar información cualitativa del grupo de Artesanos del Parque Central de Loja, “Artesanías del Sur” apoyado por el Departamento de Turismo del Gobierno Municipal y redactar el estudio de caso que servirá para darse a conocer y gestionar proyectos futuros.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- artesanos
- Emprendimiento social
- Robert Yin
- Magister en gestión y desarrollo social-Tesis y disertaciones académicas
- estudio de casos
- ECUADOR
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Investigación cualitativa
- Emprendimiento
- Investigación cualitativa
Áreas temáticas de Dewey:
- Interacción social
- Dirección general
- Problemas y servicios sociales