El nivel de competitividad del sector automotor ecuatoriano a partir de la dolarización con respecto a Colombia y Venezuela período 2000-2002


Abstract:

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar el nivel de competitividad y las condiciones en que se desenvuelve el Sector Automotor Ecuatoriano dentro del esquema de dolarización frente a sus socios andinos Colombia y Venezuela. En el Capítulo I se analiza los antecedentes que llevaron al tema planteado, los objetivos del estudio y las hipótesis que se busca comprobar a lo largo del mismo. En el siguiente capítulo se presenta el marco teórico que respalda el tema referente a la competitividad. El Capítulo III detalla la historia del Sector Automotor Ecuatoriano; la Normativa Andina vigente aplicable al sector; las características productivas y comerciales del sector; y además, la situación de los sectores automotores de Colombia y Venezuela. En el Capítulo IV se presenta las condiciones a las que se enfrentan los sectores automotores de los tres países en cuestión, donde se analiza las condiciones de los factores de la producción, las condiciones de la demanda, los sectores conexos y auxiliares, la estrategia, estructura y rivalidad de las empresas y el papel del Gobierno. El Capítulo V ofrece una perspectiva de la competitividad del sector y de sus principales competidores (Colombia y Venezuela) dentro de la Comunidad Andina a través del análisis de los indicadores de Competitividad Aparente, Competitividad Revelada, Saldos Normalizados de Comercio, Penetración Relativa de Importaciones y de la Matriz de Competitividad, que combina los índices de Competitividad Revelada y Saldos Normalizados de Comercio......

Año de publicación:

2004

Keywords:

  • BALANZA COMERCIAL - VEHÍCULOS
  • Competitividad
  • comercio internacional
  • INDUSTRIA AUTOMOTRIZ - ECUADOR
  • DIAMANTE DE PORTER
  • ANALISIS FINANCIERO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Producción
    • Economía de la tierra y la energía
    • Comercio, comunicaciones, transporte