El niño y la lengua del Otro . Psicoanálisis con niños


Abstract:

El psicoanálisis muestra, tanto en la obra de Freud como en la de Lacan, que el destino de un sujeto se juega en gran medida dentro de las coordenadas de la estructura familiar. La clínica lo comprueba: una vez el sujeto consiente a la asociación libre, regla fundamental del método analítico, pone en juego en su discurso a las figuras de familia. Presentes o ausentes, excesivas o carentes, tienen importancia decisiva en su vida y en sus malestares. Encarnan lo que después de Lacan se conoce como el ámbito del Otro, lugar donde se despliega el orden simbólico. Lo simbólico alude a la estructura del significante tal como lo establece Lacan en el Seminario 3. En efecto, para Lacan el lenguaje es la estructura por excelencia. La función metafórica del lenguaje hace que el niño efectúe la separación entre la cosa –el referente- y el grito, preludio del funcionamiento del lenguaje-: en adelante será ese el modo como funcionará el significante. El Otro será su lugar, el del tesoro del significante, y lugar en donde se harán efectivas sus leyes. Las significaciones que se desprendan serán el resultado del paso por ese lugar.

Año de publicación:

2012

Keywords:

  • AISLAMIENTO
  • NIÑO OBJETO
  • LALENGUA
  • METÁFORA PATERNA
  • Traumatismo
  • FICCIONES
  • COMPLEJOS FAMILIARES
  • LA TRANSFERENCIA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Psicología
    • Psicología diferencial y del desarrollo
    • Enfermedades