El origen del autoconocimiento a través de los símbolos presentes en la cotidianidad, en tres cuentos de Clarice Lispector
Abstract:
El objetivo principal de esta investigación es interpretar y analizar los tres cuentos de Clarice Lispector: La Imitación de la Rosa, Amor y Preciosura para entender cómo los símbolos presentes en la cotidianidad de los personajes hacen posible una ruptura que provoca un autoconocimiento en las protagonistas de los tres cuentos. Para responder esta pregunta hemos tomado como referencia teórica la Estética de la Recepción, en especial lo que plantea Wolfgang Iser sobre las indeterminaciones, las concretizaciones, las aporías y el horizonte de expectativas. Además hemos tomado a Norbert Elías para identificar, reconocer y caracterizar lo que es un símbolo. Dentro de los cuentos de Lispector encontramos varios símbolos que rompen o anuncian la ruptura de la cotidianidad y ayudan a revelar los espacios de indeterminación y sobre todo impulsan la necesidad de iniciar un proceso de autoconocimiento en cada una de las protagonistas; ellas se mueven dentro de un contexto cotidiano que las aliena y no les permite ver su entorno real ni reconocerse a sí mismas como mujeres. Para analizar estos aspectos de las protagonistas tomamos la Ginocrítica, que nos da las herramientas necesarias para entender su problemática, desde una escritura de mujer, con respecto al rol que cumplen en la sociedad.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- ESTÈTICA
- Cotidianidad
- TRES CUENTOS
- A TRAVÉS DE SÍMBOLOS
- Autoconocimiento
- PERSONAJES
- origen
- Elementos
- Clarice Lispector
- UTILIZACIÓN DE LA PALABRA
- MOVIMIENTO ANTROPOFÁGICO
- VOZ NARRATIVA
- RUPTURA DE LA COTIDIANIDAD
- IMITACIÓN DE LA ROSA
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Humanidades
Áreas temáticas:
- La humanidad
- Historia, descripción y crítica
- Literatura española y portuguesa