El papel de la Procuraduría General del Estado en la nueva estructura estatal, establecida a partir de la Constitución de la República del Ecuador


Abstract:

La presente investigación busca establecer el papel real de la Procuraduría General del Estado en consideración a las funciones otorgadas constitucionalmente, las conferidas en diferentes cuerpos normativos e interpretaciones de ellas a través de sentencias emitidas por la Corte Constitucional. Esto, con el propósito de vislumbrar la labor efectiva que realiza dicha institución dentro del aparato estatal establecido a partir de la actual Constitución. El estudio realizado inicia en el primer capítulo con el análisis etimológico del concepto “Procurador”, se presenta una noción histórica desde la aparición de la institución, su evolución hasta llegar a determinar cómo está ubicada en la vigente Constitución. Por otro lado, también se ha considerado el modo de selección de la máxima autoridad de esta entidad bajo los preceptos establecidos en la Constitución de 1998 y durante la Asamblea Constituyente. Finalmente se desarrolla un profundo análisis de aquellas facultades otorgadas a la Procuraduría General del Estado en la actual Carta Fundamental, así como en otros cuerpos normativos. En el segundo capítulo se aborda como tema principal la representación judicial del Estado. Para esto, se inicia examinando como se ejerce esta actividad estatal en nuestro país en relación a la descentralización y autonomía que ha sido dispuesta constitucionalmente. Se estableció las consecuencias jurídicas que produce el ejercicio de tal representación de aquellas instituciones carentes de personería jurídica dentro de los diferentes procesos judiciales instaurados en contra de los organismos del Estado. El tercer capítulo inicia con el análisis de la facultad que tiene el Procurador General del Estado para absolver consultas sobre la inteligencia o aplicación de las normas. Ya que, de acuerdo a nuestra legislación, estas normas que desarrollan el contenido de lo que es, en esencia, la absolución de consultas, no alcanzan a vislumbrar, lo que en la actualidad constituye esta manifestación de la administración. Por esta razón fue necesario esclarecer inclusive la interpretación dada por la Corte Constitucional, la cual la cataloga como un acto normativo “creador de derecho” en razón del carácter vinculante con el que ha sido atribuida y las consecuencias jurídicas que ha traído consigo dicha interpretación.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • Constitución
  • PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO
  • Administracion De Justicia
  • ESTRUCTURA ESTATAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Administración pública
  • Ciencia política

Áreas temáticas:

  • Administración pública y ciencia militar
  • Administración de la economía y el medio ambiente
  • Ciencias políticas (Política y gobierno)