El papel de la familia en la autopercepción de calidad de vida del adulto mayor
Abstract:
Introducción: El envejecimiento de la población en la actualidad es uno de los principales problemas a nivel mundial, debido al incremento en la esperanza de vida. Sin embargo, una mayor esperanza de vida no significa una mejor calidad de vida. Objetivo: Valorar el papel que desempeña la familia en la autopercepción de calidad de vida del adulto mayor. Métodos: Estudio descriptivo, observacional y transversal en adultos mayores aplicada en sujetos de ambos sexos en la provincia ecuatoriana de El Oro entre enero del 2018 y noviembre del 2019. La muestra quedó conformada por 399 pacientes. Los cuestionarios utilizados fueron: “Valoración biopsicosocial del adulto mayor desde un enfoque bioético”, y la Escala de Calidad de Vida WHOQOL-BREF. Resultados: El promedio de edad fue de 73,66 años ± 7,38 con un rango entre los 65 y 98 años. El 78,9 % de los adultos mayores maltratados y el 75,9 % de los adultos mayores con trato familiar regular refieren una calidad de vida deficiente. Solo el 18,3 % de los adultos mayores bien tratados refirieron una calidad de vida deficiente, por lo que se observa una asociación entre el trato familiar y la percepción de la calidad de vida estadísticamente significativa. Se constató maltrato familiar por negligencia en los adultos mayores que refirieron una calidad de vida deficiente. Conclusiones: La familia posee un papel preponderante en la calidad de vida del adulto mayor.
Año de publicación:
2022
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud Pública
Áreas temáticas:
- Grupos de personas
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Salud y seguridad personal