El parto humanizado y la medicina tradicional ancestral en las comunidades rurales del Cantón Salcedo en el año 2014
Abstract:
El presente informe aborda el parto humanizado y su relación con la medicina tradicional ancestral en el Ecuador y por ende en las comunidades rurales de la Sierra, donde la mayoría de culturas y rituales han sido degradados a lo largo de la historia, es una oportunidad para destacar una visión antropológica de la manera en que se lleva a cabo el embarazo y parto en las comunidades del cantón Salcedo, bajo una metodología cualitativa cuantitativa que permite mantener una epistemología lógica positivista, reconociendo la interculturalidad y variedad de escenarios en los cuales se desarrolla la investigación. Las conclusiones determinan una valorización del parto intercultural, la carnetización y legalización de las parteras que cumplen un importante papel en el embarazo parto y post parto de la mujer indígena y mestiza. Establecer estrategias vinculatorias, así como promoción de programas de conferencias, charlas tanto del personal médico con los representantes de las culturas ancestrales, campañas para eliminar la violencia obstétrica significa un importante aporte para que las comunidades y las mujeres sean reivindicadas, y posteriormente se elimine la segregación de la cultura. La medicina tradicional es muy rica en cuanto saberes ancestrales, formas de terapias alternativas y conocimiento de ayudar a mejorar dolencias y recuperar óptimamente a la mujer que ha tenido un parto natural, dando oportunidad al acercamiento directo de la madre y el recién nacido así como el apoyo de pareja y familiares. Se trata al parto como un proceso natural y no como un evento altamente medicado, reconociendo la necesidad de retornar a costumbres y tradiciones.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- MEDICINA TRADICIONAL
- Parto humanizado
- Comunidades Rurales
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
Áreas temáticas de Dewey:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Costumbres del ciclo vital y de la vida doméstica
- Grupos de personas

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 3: Salud y bienestar
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- ODS 5: Igualdad de género
