El pensamiento crítico en estudiantes con necesidades educativas intelectuales: su desarrollo desde la musicoterapia
Abstract:
Introducción. El desarrollo del pensamiento crítico constituye un aspecto esencial para la vida. En los estudiantes con Necesidades Educativas Intelectuales (NEI), desarrollar el pensamiento crítico debido a las características que presentan unido a las escasas metodologías existentes para su desarrollo se convierte en un gran reto. Objetivo: reflexionar sobra la importancia de la musicoterapia como una opción para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes con Necesidades Educativas Intelectuales (NEI). Metodología: la investigación siguió una metodología descriptiva, documental, basada en la revisión sistemática de la literatura comprendida entre los años 2000 y el 2021, lográndose consultar un total 26 fuentes, de las cuales 8 constituyeron potenciales bibliográficos. Resultados: 1. se coincide en que existen diferentes concepciones sobre la definición del pensamiento crítico, así como varias metodologías para desarrollarlo; dada su complejidad e importancia en el contexto sicoeducativo, unido a los limitados estudios en el caso de los estudiantes con Necesidades Educativas Intelectuales (NEI), existe una brecha epistémica que requiere ser solucionada, de ahí que se deba seguir investigando. 2. quedó demostrada la utilidad de la musicoterapia, reafirmándose como una opción viable y efectiva para el desarrollo integral de los estudiantes con Necesidades Educativas Intelectuales (NEI), sin embargo, se hace necesario reflexionar en torno a su utilización para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes con Necesidades Educativas Intelectuales (NEI), deduciéndose que esta teoría debe ser …
Año de publicación:
2022
Keywords:
Fuente:
googleTipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas de Dewey:
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Farmacología y terapéutica
- Música
Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 4: Educación de calidad
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- ODS 3: Salud y bienestar