El periodismo como poder protagonista de cambios sociales. Estudio de casos específicos: watergate y wikileaks
Abstract:
Para validar la presente investigación: El Periodismo como poder protagonista de cambios sociales. Estudio de casos específicos: Watergate y Wikileaks, además de utilizar la teoría de la agenda setting (Mc Combs y Shaw, 1972), recurrí sobre todo a los acontecimientos históricos, explicando su desarrollo y haciendo énfasis en los momentos en los que el periodismo desempeñó notablemente sus funciones. Con teorías de (Oliveira, 2009), (Martini, 2004), (Gomis, 2008), (Canel&Sádaba, 1999), (Castells, 2009) y (Rodríguez, 1994) me apoyé para respaldar mi recopilación documental de los casos: Watergate y Wikileaks acerca del poder de la profesión periodística en nuestra sociedad para causar cambios en ella. Con las referencias utilizadas se realizó un análisis que refleja las técnicas informativas del periodismo de investigación, los dilemas éticos, principios profesionales y repercusiones en los ámbitos político, social y económico tras sus respectivas publicaciones.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- periodismo
- WIKILEAKS
- Comunicación social
- Etica Periodistica
- Libertad De Expresion
- Watergate
- CONFIDENCIALIDAD
- Poder De Medios
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Periodismo
- Periodismo
Áreas temáticas:
- Medios documentales, educativos, informativos; periodismo