El podcast como estrategia para difundir el conocimiento comunitario sobre peligros volcánicos: una aproximación desde métodos biográficos


Abstract:

En el año 1999 el volcán Tungurahua inició su proceso de erupción y se mantuvo por 17 años. Como respuesta a las incertidumbres del proceso y el fracaso, en el ámbito social, de la evacuación obligatoria de las comunidades (1999) se promovió la generación de un grupo de observadores comunitarios, localizados alrededor del volcán, para fortalecer el sistema de vigilancia y la toma de decisiones frente a evacuaciones, que fue denominado Vigías del volcán Tungurahua. El objetivo de esta investigación fue diseñar una propuesta de podcast educativo para la difusión del conocimiento y experiencias de los vigías voluntarios sobre el proceso eruptivo del volcán Tungurahua para promover la reflexión sobre procesos de mitigación y prevención en comunidades que habitan en o cerca de volcanes. Para el levantamiento y análisis de los conocimientos de los vigías se utilizó la metodología cualitativa, historias de vida, mediante entrevistas personalizadas semiestructuradas a un grupo de ocho vigías ubicados en la zona norte y occidental del volcán. La información compilada permitió identificar reflexiones de su convivencia con el volcán, cambios generados en su vida y la de sus familias y sus sentimientos con respecto al valor de sus conocimientos y la necesidad de su preservación y difusión hacia futuras generaciones. Con la información analizada se diseñó guiones literarios para una temporada constituida de 8 capítulos de podcast de menos de 15 minutos de duración, de estilo formal, tomando en consideración algunas de las etapas del viaje del héroe para resaltar la influencia del volcán en la vida del vigía; antes, durante y después de la erupción. Por el valor de sus saberes y el grado de emotividad de los vigías al compartir sus relatos de convivencia, pero sobre todo sus reflexiones al entender la necesidad del proceso eruptivo en su territorio, los podcasts podrán ser utilizados como material de sensibilización en proyectos de capacitación en comunidades con realidades similares.

Año de publicación:

2023

Keywords:

  • RIESGOS DE DESASTRES
  • TECNOLOGÍAS DEL APRENDIZAJE Y EL CONOCIMIENTO
  • ERUPCIONES VOLCÁNICAS
  • GESTIÓN DE LOS RIESGOS
  • PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Comunicación
  • Volcanismo

Áreas temáticas:

  • Interacción social
  • Otros problemas y servicios sociales
  • Otras ramas de la ingeniería