El poder : un dispositivo de control y borramiento subjetivo.


Abstract:

El presente trabajo de titulación, desarrolla las ideas que giran en torno al Poder desde una perspectiva filo-antro-psico-socio-cultural. Primero es necesario formalizar conceptualizaciones que aproximen al sujeto que hace el Poder: el Hombre. Se desglosa una hipotética esencia que lo compondría, una naturaleza que justifique la presencia del fenómeno del Poder en toda relación social. Empezamos desglosando las teorizaciones de Aristóteles y Heidegger sobre lo que significa el Ser y la sustancia que lo habita; además de usar un pasaje de Nietzsche describiendo al ser humano. Todo este ejercicio intelectual servirá para anexar los pensamientos de tres de los filósofos más influyentes de la historia, concluyendo así que aquella sustancia inherente al Hombre es el Poder. Siguiendo al segundo capítulo, pasamos a estudiar la concepción de Althusser y su relación con lo que concibe a través del Estado y su manifestación en el poder con sus aparatos ideológicos y represivos, también se respaldan las teorizaciones de este autor con otro pensador: Marx. Marx nos acercará mucho más a las manifestaciones de Poder que operan dentro del Estado. Se concluye en este capítulo que el Estado se ubica como una excusa más que tiene el Hombre para escenificar su primer y último fin: el Poder. Finalmente, durante los siguientes capítulos 3 y 4, se estudian a filósofos más contemporáneos a las problemáticas actuales del Poder: Foucault, Preciado, Mbembe, Valencia. Todos estos pensadores expondrán los nuevos escenarios del Poder, en nuestro sistema capitalista a través del fármaco-poder, necropolítica y capitalismo gore.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • GENEALOGÍA DEL PODER
  • RELACIONES DEL PODER
  • Subjetividad
  • ANTROPOLOGÍA
  • ESCENARIO SOCIAL
  • Discurso

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Filosofía política

Áreas temáticas:

  • Procesos sociales
  • Ciencias políticas (Política y gobierno)
  • Artes