El poder local: análisis comparativo de las manifstaciones del poder en cantones pequeños


Abstract:

Desde el contexto de Foucault, escribir sobre el poder es trabajar en temas del sujeto social, respetando los contextos históricos. Desde la perspectiva de Capra el poder es el ejercicio positivo de redes de comunicación, facilitando la emergencia, la interrelación entre estructuras diseñadas y estructuras emergentes. Negri en cambio, fuerzas interminables para transformar y no sometimiento a los perfiles jurídicos, como la fuerza que el poder constituyente posee para el cambio. Para esta investigación, escribir sobre el poder es medir el impacto de los aportes actuales de experiencias participativas frente al poder de los grupos hegemónicos locales, a las formas aún no modificadas de los factores de producción. Hablar de poder en lo local ha permitido mirar otra perspectiva de redes en los grupos monopólicos ecuatorianos que cambia lo sostenido por Capra a cerca de la globalización como sociedades de aprendizaje solamente; estos grupos procrean círculos cerrados, logias de conocimiento y redes de influencia, fuerza en la acumulación. Investigar sobre el poder descubre debilidades en los procesos reales frente a horizontes instituidos de la participación reconocido en la Constitución de 2010 en el Ecuador. Esta investigación navega sobre un mar de conceptos e intenta medir el poder frente al costo beneficio desde la perspectiva de un grupo de poder económico principalmente.

Año de publicación:

2013

Keywords:

  • AZUAY
  • PODER LOCAL
  • Tesis De Maestria En Sociologia Y Desarrollo
  • Los Rios
  • Negri
  • Cuenca Del Jubones
  • Participación local
  • Presupuesto Participativo
  • HUMEDAL ABRAS DE MANTEQUILLA
  • Cantones Del Azuay
  • Foucault

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia política

Áreas temáticas:

  • Ciencias políticas (Política y gobierno)
  • Comunidades
  • Cultura e instituciones