El portafolio universitario como herramienta académica dirigido a estudiantes y docentes de la Carrera de Lingüística Aplicada con mención en Enseñanza de Lenguas de la P.U.C.E.
Abstract:
De acuerdo al Concejo de Educación Superior (CES, 2013) solamente 14 de 100 estudiantes universitarios se gradúa en el Ecuador. Esta es una realidad que afecta también a la comunidad universitaria de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). En el periodo marzo-julio, segundo semestre: 2012 y primer semestre, septiembre 2012- enero 2013 se matricularon 4,665 estudiantes, en el mismo periodo egresaron 256 y se graduaron 176 (INFORME PUCE, 2013). En el presente trabajo se busca aportar con una herramienta académica en la carrera de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas que proporcione las guías básicas para la planificación de la disertación y por consiguiente contribuya al incremento de una eficiencia terminal positiva de la escuela. Para constatar el estado real de la escuela y egresados, se procedió al levantamiento de información a través de la actualización de las estadísticas del periodo 2003-2008 y entrevistas a los estudiantes egresados para determinar las razones más relevantes que han retrasado su graduación. Durante la investigación se encontró que solamente el 28% de los estudiantes de la escuela han logrado obtener su titulación, 38% han egresado, y 31% se han retirado (Anexo A). Las entrevistas se enfocaron en el 38% de estudiantes egresados, los resultados indican que un 98% señalan como a la razón principal por la que no se ha graduado a dificultades de tipo administrativo y el 75% a la falta de asesoría académica en el plan de disertación (Anexo D). Ante este escenario, concluimos que es necesaria la aplicación de una herramienta académica y/o método como el portafolio, que pueda ayudar a la planificación, recolección de trabajos de investigación y adquisición de competencias que los estudiantes necesitan para producir un documento de investigación. Y asimismo que faciliten el trabajo de los docentes. El portafolio está diseñado para aplicarlo cada semestre permanentemente como un entregable necesario previo al egresamiento de la carrera.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Calidad académica
- IGNACIANO
- PARADIGMA PEDAGÓGICO
- ENSEÑANZA EN LA PUCE
- Educacion Superior
- LINGÜÍSTICA APLICADA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Retórica y colecciones literarias
- Inglés e inglés antiguo (anglosajón)