El portal como espacio colectivo, vínculo entre edificio y área pública. Cuenca como caso de estudio, Plaza Central y Las Herrerías


Abstract:

Al ser los portales un espacio importante y que ha estado presente desde hace mucho tiempo atrás en las edificaciones locales y sus alrededores, nos hemos enfocado en analizar este tipo de construcción desde el punto de vista funcional y arquitectónico, sus espacios y su morfología. En un primer intento por acercarnos a nuestro principal tema de investigación, nos insertamos en un marco histórico para conocer con claridad el origen y evolución del portal, el mismo que ha presentado desde sus inicios, variaciones tanto en su diseño como en su utilidad. Al hablar de portal hablamos también de espacio público, razón por lo que en este trabajo se ha destinado un apartado específico para tratar el tema pues, los espacios colectivos surgen de los mecanismos de las agrupaciones de las viviendas. El caso de estudio de este trabajo investigativo se enfoca en la Ciudad de Cuenca, ciudad en la que la arquitectura ha sufrido también una evolución importante y en donde la historia nos cuenta su transformación. Asimismo, durante la investigación se pudieron recopilar las ordenanzas que determinaron los lineamientos para el inicio de la construcción de portales en Cuenca, cuyo aspecto transcendental se basó en el emplazamiento de portales alrededor de la plaza con materiales propios de la región. Finalmente, en este trabajo se presentan análisis de casos de portales ubicados alrededor de la plaza central de Cuenca y un portal ubicado en la Calle de Las Herrerías en el que se aprecia la arquitectura vernácula.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • ARQUITECTURA VERNACULA
  • CIUDAD UNIVERSITARIA
  • CANTÓN CUENCA
  • Gilberto Gatto Sobral
  • ARQUITECTURA MODERNA
  • PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Arquitectura

Áreas temáticas:

  • Arquitectura
  • Arquitectura del paisaje (Paisajismo)
  • Comunidades