El principio de oportunidad en el ejercicio de la acción penal pública
Abstract:
El principio de oportunidad dentro de nuestro marco jurídico nace como el resultado del incremento delictivo que nuestra sociedad ha venido viviendo en los últimos años, por esta razón, este procedimiento es legislado a partir de la adopción de la Constitución de la República del año 2008, llevando consigo una tendencia continental, plenamente garantista, y de mínima intervención penal. El Principio de Oportunidad entonces, consiste en la facultad discrecional que se le otorga al Fiscal, para decidir en base a la norma, si continua o no con la investigación. Su aplicación en cambio, deviene de una nueva política criminal que tiene como fundamento mejorar el sistema judicial a través de la descongestión del aparato procesal penal. La utilización de una teoría de justicia restaurativa o reparadora, podría verse como una respuesta sistemática al delito, pero se presenta como la proposición de evolución de la justicia penal que plantea que en algunos delitos se podría considerar el daño directo en contra de un individuo específico y de las relaciones interpersonales, por lo que posibilita el restablecimiento de las lesiones originadas por el infractor a la víctima. Por otro lado, es preciso indicar que el principio de oportunidad actúa conforme a la norma, es decir, su aplicación se ve enmarcada a los casos permitidos en el Código de Procedimiento Penal; por lo que no se contrapone al principio de legalidad ya que como hemos mencionado, la norma constitucional permite su aplicación. Por lo expuesto, hemos visto la necesidad de aplicar salidas alternativas que permitan que el dueño de la acción penal, es decir el Fiscal, enfatice en las investigaciones de las causas de mayor gravedad respecto del bien jurídico lesionado, pero no olvidemos que el proceso es el instrumento indispensable para determinar la procedencia o no de la sanción penal, y para decidir el monto de la pena que se ha de imponer. De esta manera, tanto el principio de oportunidad como todas las salidas alternativas al procedimiento ordinario que analizamos en este estudio sirven para un mismo propósito, la eficiencia en el sistema procesal penal ecuatoriano.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Análisis jurídico
- NEOCONSTITUCIALISMO
- Procedimiento penal
- DERECHO CONTEMPORÁNEO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Derecho penal
Áreas temáticas:
- Derecho penal
- Derecho
- Ética (Filosofía moral)